Ventajas de romper el monocultivo de cereal con la introducción del guisante proteaginoso en la alternativa de siembras. Resultados productivos de la experimentación de ITG-Agrícola
Guía práctica de manejo del invernadero en invierno, ante el riesgo de heladas, frío invernal y exceso de humedad. Qué hacer antes y después.
Utilidades y requisitos del programa informático creado para la "Gestión Administrativa" de las parcelas de regadío, de fácil uso para guardias de instalaciones, agricultores y comunidades de regantes
Beneficios de cultivar maíz forrajero para ensilado en los secanos húmedos de las zonas Atlánticas. Análisis de costes de producción para la alimentación del ganado
Recomendaciones a los agricultores para una buena siembra de cereales, según sus condiciones agroclimáticas: elección de variedades más rentables, pautas para proteger el cultivo desde la presiembra.
Balance final negativo de la campaña cerealista 2000-2001, marcada por una climatología adversa que ha provocado pérdidas de un 20% de cosecha.
Informe de los resultados de la experimentación de variedades comerciales de trigo y cebada en la campaña del 2001, obtenidos en Navarra, con las medias obtenidas en 3 campañas.
Historia de la domesticación de un arbusto salvaje, el pacharán, hoy convertido en un cultivo frutal rentable, con los sistemas de plantación, poda y recolección mecánica más modernos.
Ante los fríos invernales, ITG-Agrícola recomienda colocar una doble cámara en el invernadero. En este documento se dan las pautas de manejo para realizarlo con éxito y evitar pérdidas económicas.
Resultados del estudio de las necesidades alimenticias de las cerdas en granja, según fases productivas. Tipos de alimentación y recomendaciones alimentarias.