GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



Balance de la campaña 2012 en la zona regable del Canal de Navarra. Estrategias de intensificación para obtener una mayor capacidad productiva y rentabilidad.

Resultados de la incorporación al Servicio de Oferta Agroindustrial (SOA) de la primera fase del Canal de Navarra. Datos de los cultivos.

Análisis de la situación mundial del cultivo y la producción española. Detalle de los resultados de la campaña de 2012 en Navarra y de la experimentación en variedades de tomate de industria. Recomendaciones para la campaña 2013

Resultados del ensayo de diferentes sistemas de intensificación de la plantación de perales en Navarra. Datos agronómicos y económicos (costes)

Ficha que incluye detalles de mantenimiento del suelo, poda, fertilización, tratamientos para plagas y enfermedades, riego y momento de recolección en el cultivo del Peral Conferencia

En esta primera entrega se detallan las ventajas e inconvenientes de tres instalaciones: las jaulas autobloqueantes, el semibox con alimentación líquida y las jaulas abiertas. Experiencias de ganaderos que han aplicado la normativa de Bienestar animal.

Comparación, resultados y conclusiones del análisis de distintas herramientas para medir la oferta de hierba.

Conoce los sistemas de precisión al detalle, así como las diversas aplicaciones que tienen para el agricultor en su trabajo.

El nematodo de la espiga de la cebada. Incidencia de la Anguina en cultivos de Navarra.

Detalles de la incidencia y los efectos a distintos niveles de las enfermedades en la base del tallo de las plantas de trigo. Factores que hay que tener en cuenta.

Página 58 de 116