Habrá un total de cinco puntos de interés repartidos por toda la finca y la visita consistirá en un recorrido por ellos para que los grupos que se formen puedan conocer, en esas paradas, los últimos avances en materia de producción ecológica. El control biológico de plagas con bandas floridas, el deshierbe mecánico en maíz, las nuevas técnicas de acolchado vegetal, el control de malas hierbas o ensayos en frutales, serán algunos de los elementos que se mostrarán durante esta jornada del 17 de mayo. Las plazas son limitadas.
Durante el 16,17 y 18 de mayo más de 30 profesionales de la agricultura y personal técnico procedente de distintos países de Europa (Bélgica, Polonia, Holanda, Alemania, Finlandia, Francia, Bulgaria e Italia) pertenecientes al proyecto Nefertiti, junto con integrantes de las redes de España visitarán distintas experiencias desarrolladas en Navarra. Las visitas están relacionadas con la calidad del suelo, los cultivos en ecológico o la reducción en el uso de fitosanitarios, todo ello enmarcado en la jornada de puertas abiertas de Sartaguda del próximo 17 de mayo.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha elaborado un anteproyecto de Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria de Navarra. La norma tiene por objeto regular y fomentar la comercialización de alimentos llevada a cabo, de forma directa, entre las y los titulares de explotaciones agrarias de Navarra y las y los consumidores finales o con la participación de un intermediario, como máximo.
Elaborado por INTIA y la UPNA, dentro del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, el estudio evalúa el efecto de diferentes estrategias de gestión agrícola sobre indicadores de adaptabilidad al cambio climático a partir de un estudio de vulnerabilidad de los suelos agrícolas de Navarra.
La reunión sobre rebaños concejiles, comunitarios o cooperativos para la gestión de la biodiversidad reunió el 24 de marzo a representantes de los gobiernos de Navarra, País Vasco, Cantabria y Asturias. Se aprovechó el encuentro para conocer el proyecto de INTIA de la finca experimental de vacuno de leche en ecológico de Roncesvalles / Orreaga.
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado también que se construirá una balsa próxima a Tudela, con una capacidad de almacenamiento que permitirá garantizar agua de calidad a la Ribera para consumo humano, de riego e industrial, así como su blindaje ante el cambio climático.
Se combinan políticas de mitigación con políticas de adaptación para avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico y energético basado en una economía circular baja en carbono.
Entre los meses de abril a junio se organizarán, junto con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, varias sesiones informativas en las diferentes comarcas agrarias.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, acompañada de personal técnico de INTIA, presentaba esta semana a las organizaciones agrarias y asociaciones ganaderas el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva. El plan contiene 40 medidas que abordan las áreas de producción, comercialización, sanidad, normativa y pasto.
La formación impartida por el equipo técnico de INTIA se centrará en analizar la repercusión del nuevo régimen fiscal en agricultura tras la desaparición del sistema de módulos en esta próxima Campaña de la Renta.
INTIA ha puesto en marcha un ensayo en la finca de Cadreita con el fin de experimentar nuevas variedades de avellano en un cultivo en sistemas sostenibles en intensivo. Con la plantación de cinco nuevas variedades, se pretende analizar las posibilidades futuras que pueda tener este cultivo para garantizar su rentabilidad y sostenibilidad al sector agrícola en Navarra.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha firmado un acuerdo con la sociedad pública Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) para la creación de la nueva Cátedra Transferencia e Innovación Agroalimentaria de la UPNA, con el fin de formar profesionales que ayuden a generar y extender el conocimiento. El convenio ha sido suscrito por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y presidenta del Consejo de Administración del INTIA, Itziar Gómez.
INTIA organizó en su Finca experimental de Cadreita un Encuentro profesional con personas productoras de la almendra en ecológico que sirvió para presentar la iniciativa que pretende aumentar la rentabilidad del sector en Navarra. El proyecto, liderado por INTIA y financiado desde el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral, posibilitará en un futuro realizar acciones conjuntas de procesado, elaboración, transformación y venta de la almendra ecológica.
La sociedad pública INTIA confirma que todos los ensayos de hortícolas de invierno, que se encontraban en su fase final, han quedado completamente anulados como consecuencia de las inundaciones sufridas en diciembre en la finca experimental de Cadreita. En total, las parcelas afectadas por las riadas suman más de 57.000 m2 de superficie entre hortícolas, cereales y ensayos de riego, a los que habría que añadir otros daños como el vallado.
Los vinos de la D.O. Navarra cierran un año excepcional con un crecimiento de la comercialización de cerca del 11%. Una buena noticia en un año 2021 todavía azotado por la pandemia de Covid-19.
Reyno Gourmet, marca navarra impulsada y gestionada desde la sociedad pública INTIA, ha cerrado el año 2021 con más de 2.600 referencias de 117 empresas que incluyen el logotipo en su etiqueta. La marca de calidad hace un balance positivo del año 2021, tras el lanzamiento de su nueva campaña de comunicación, y un año lleno de actividad.
Navarra, Euskadi y La Rioja, junto a las regiones pirenaicas francesas Béarn y Pays Basque, presentaron en FITUR 2022 el nuevo destino turístico gastronómico internacional VISIT GastrOH!, un escaparate al mundo de los productos y recursos gastronómicos, agroalimentarios y turísticos de los cinco territorios como destino único. Te contamos qué ofrece.
La ALIANZA AGROGESTOR, acordada entre 8 entidades nacionales, entre ellas INTIA, seguirá impulsando en los próximos años la gestión de conocimiento a través de las herramientas digitales de las Plataformas AGROgestor y AGROasesor.
Hacemos balance de los logros obtenidos en 4 años de proyecto y analizamos los nuevos retos a futuro.
INTIA ha testado en 2021 el comportamiento de 24 variedades tanto linoleicas como oleicas de girasol en la Cuenca de Pamplona. En este artículo se pueden ver los resultados obtenidos en el ensayo, con la recomendación de variedades, además de hacer un balance general de la campaña.
Ofrecemos un análisis de la campaña de tomate 2021, el segundo cultivo hortícola más importante en cuanto a volumen de producción mundial, junto con los resultados de experimentación obtenidos en los ensayos de la Finca Experimental de INTIA, en Cadreita, y las recomendaciones para la campaña 2022.