Cómo abordar la lucha contra la roya amarilla, una grave enfermedad fúngica que ataca a los cereales y ha sido motivo de una Jornada de trabajo en Navarra en la que participaron expertos de España y Europa.
Cómo controlar el jopo, que ya es un grave problema para el cultivo de habas y otras leguminosas, hasta el punto de que podría convertirse en un factor limitante y condicionar las siembras.
INTIA desarrolla un proyecto para la recuperación de los pastos del área Noroccidental de la “ZEC de Roncesvalles-Selva de Irati” mediante la combinación del empleo del fuego controlado, los desbroces mecánicos y, sobre todo, el pastoreo dirigido para revertir la matorralización de los mismos.
Este artículo se centra en analizar los efectos a corto y medio plazo de una quema controlada invernal en las principales características de un suelo de un matorral de la montaña navarra atlántica.
El laboreo en bandas es un sistema que puede ser utilizado perfectamente en todos los cultivos que se siembran en líneas y ofrece importantes ahorros de tiempo, tal y como INTIA ha demostrado en sus estudios de campo.
INTIA informa sobre las bondades y defectos de la introducción de nuevas variedades en las zonas de cultivo del Valle del Ebro, para que el agricultor pueda plantarlas sin correr riesgos.
En este artículo se repasan aspectos importantes que los ganaderos deben tener en cuenta a la hora de seleccionar qué Mejores Técnicas Disponibles (MTD) pueden ser más adecuadas considerando las particularidades de cada explotación.
El clima benigno del invierno está favoreciendo en los últimos años una presencia anormalmente alta de topillos y daños de diversa gravedad en los cultivos agrícolas. Informamos sobre los métodos más idóneos de control de esta plaga.
Informamos sobre las plagas más frecuentes de las crucíferas en Navarra y su forma de actuar, incidiendo en la importancia de la prevención para evitar las pérdidas económicas y de calidad que se pueden originar por tener un mal control.