GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



La evolución de las marcas de calidad navarras en los últimos años revela que, a pesar de la grave crisis económica, están manteniendo el interés y la aceptación de los consumidores.

Cómo reducir la dosis de cobre en el cultivo de uva Chardonay para obtener la máxima calidad de vinificación sin dañar el medio ambiente.

La uva Garnacha es centenaria en Navarra. Vea los diferentes métodos de elaboración de vinos con diferentes propuestas o protocolos comerciales.

Obtén el último número completo en un solo pdf.
Descarga únicamente disponible para suscriptores.

 

¡Informate sobre las novedades referentes al comportamiento de las nuevas variedades de cereal que han salido al mercado y están en periodo de prueba en los campos de demostración de INTIA! Este año se han comparado 20 variedades de cebada, 35 de trigo y 11 variedades de avena en condiciones de secano y 25 variedades de trigo en regadío.

Desde 2011 y durante 4 campañas, se han evaluado por parte de INTIA más de 30 variedades híbridas de cebada sembradas en distintas condiciones y situaciones agroclimáticas. Vea los resultados obtenidos y compare con las variedades clásicas de dos y seis carreras.

¿Está bien pagada la profesión de ganadero, hoy en día? ¿Cuántas horas de trabajo hay que dedicar en una explotación de vacuno lechero para sacarla adelante? INTIA ha realizado un estudio en 15 explotaciones ganaderas navarras adscritas a programas de gestión técnico económica para dar una respuesta.

Lejos de desaparecer, los ataques de roya amarilla en los campos de trigo van en aumento. Este hongo está demostrando una gran capacidad de adaptación y se ha convertido en un problema importante. INTIA da pautas para solventarlo, basándose en sus propias experiencias.

Cómo producir acelga y borraja en invernadero durante todo el año y lograr una presencia continuada en el mercado, de forma rentable.

 

Evolución y rendimientos en 2014-2015. La climatología atípica de esta campaña ha propiciado unos resultados de cosecha irregulares según las zonas. Analizamos los motivos y también la incidencia de plagas sobre los cultivos en esta región.

Página 45 de 116