GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



EURENERS 3 nace en septiembre de 2011, desarrollándose en el marco de la Red Rural Nacional en la convocatoria de cooperación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Un total de siete grupos de acción local integran esta tercera experiencia cuyo objetivo prioritario continúa siendo impulsar el desarrollo económico, social y medioambiental de los territorios a través de un plan de trabajo de cooperación sobre ahorro y eficiencia energética y promoción de energías renovables que se desarrollará hasta 2014.

En este artículo publicamos los resultados obtenidos con las nuevas variedades en la última campaña, que ha sido muy irregular desde el punto de vista de la climatología lo que ha afectado negativamente a la cosecha final.

Obtén el último número completo en un solo pdf.
Descarga únicamente disponible para suscriptores.

INTIA presta un servicio de asesoramiento integral a los semilleros, como a cualquier otro cultivo agrícola, y conoce los problemas a los que se enfrenta el sector. Con objeto de dar apoyo a los semilleristas en su búsqueda de ahorro de costes, publicamos este artículo para orientarles sobre el mejor aprovechamiento de los ciclos de cultivos hortícolas en invernaderos fríos.

INTIA  tiene una larga trayectoria de diseño y ejecución de obras, en instalaciones de riego en parcela gracias a su División de Riegos e Infraestructuras. Tras 28 años asesorando al regante en la decisión de cómo y con qué realizar su instalación de riego en parcela, el resultado es la ejecución de más de 50.000 ha por parte de INTIA.

El APPCC o Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos es un sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que tienen la obligación de implantar todas las cooperativas y almacenistas de cereal para cumplir la legislación europea vigente, por motivos de seguridad alimentaria.

Como quiera que no existen muchas referencias sobre caracterización de vinos elaborados con uvas con alto grado de afectación  por pedrisco, aunque sí las hay en   aspectos vitícolas sobre todo relacionadas con productos fitosanitarios, sanidad de las uvas, etc. se ha considerado de interés elaborar estas uvas utilizando diferentes protocolos enológicos para ver el nivel de “calidad” de los vinos obtenidos y buscando a su vez algún marcador químico en parámetros básicos y de color e información sobre prescritotes  organolépticos que nos permitan diferenciarlos, en la medida de lo posible, de los vinos elaborados con uvas con procesos normales de envero- maduración.

Los nuevos regadíos de Navarra han merecido el reconocimiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que, por primera vez, va a financiar un proyecto de regadío por su alta eficiencia energética. Ahorran 10 kg de CO2 por hectárea, lo que se traduce en una mejora de la rentabilidad de los agricultores.

Conoce la importancia de implantar bandas florales o floridas en las inmediaciones de las parcelas de cultivo. Sirven para controlar las plagas por métodos alternativos y/o complementarios al uso de productos fitosanitarios.

Los especialistas en viticultura del Gobierno de Navarra han llevado a cabo una campaña de recopilación y recuperación de la Garnacha blanca procedente de viñas viejas autóctonas, que está en grave peligro de desaparición en esta región vinícola. Informamos sobre los trabajos de recopilación y la situación actual en el banco de germoplasma de Evena, viverista y multiplicador de carácter público.

Página 51 de 116