La incorporación de jóvenes es clave para mantener la población rural del Pirineo a la Ribera del Ebro, para cuidar los entornos y producir alimentos de calidad sostenibles.
El primer proyecto integrado europeo para una estrategia de adaptación al cambio climático desarrollado en Navarra amplía el conocimiento de estas enfermedades para poder luchar contra ellas.
Analizamos los resultados del ensayo en cultivo exterior llevado a cabo en la Finca Experimental de INTIA en Cadreita, y en ecológico, en la Finca Experimental de INTIA en Sartaguda.
En una campaña marcada por las altas temperaturas, abordamos los ensayos de 2022 en Cadreita, Olite / Erriberri y Larraga, y la recomendación de variedades para sembrar en 2023.
INTIA participa activamente en la Red de evaluación que varios Centros de Investigación Agraria del norte de España constituyeron ante la falta de información sobre variedades para la alimentación de rumiantes.
La fruticultura está cambiando para adaptarse a las exigencias de sostenibilidad medioambiental y para reducir los costes de producción.
Presentamos las propuestas en las que ha trabajado la sociedad pública INTIA durante los últimos cinco años tanto de ámbito europeo y nacional como regional.
La utilización de una cubierta vegetal de trébol sembrada bajo las cepas ha permitido analizar los posibles beneficios de esta técnica para competir con las malas hierbas, de manera que no sea necesario recurrir al empleo de herbicidas o laboreos intercepas en los viñedos.
INTIA coordina un proyecto piloto en la finca experimental de Cadreita junto con CENER y el Sindicato de Riegos Villa de Ablitas con el que se han conseguido datos concretos sobre el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas y su uso en bombeos para riego.