El embutido que hoy se conoce genéricamente con el término 'chistorra' deriva del euskera 'txistor' y se usa, tanto la palabra en castellano como su versión en euskera "Txistorra" (con idéntica pronunciación), para designar a un tipo de chorizo típico y originario de Navarra, similar al chorizo, pero caracterizado por su menor diámetro.
A lo largo del primer semestre de 2022, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha impulsado en Navarra la campaña estatal Tu vida sin vuelcos/ Zure bizitza iraulketarik gabe.
A partir de 1845, cuando el jardinero de Tuker lo descubrió en las estufas o invernaderos de Margate (Inglaterra), el oídio adquirió extraordinaria proporción y difusión, llevando en pocos años la desolación a todo el viñedo europeo. Se trata sin duda de la enfermedad parasitaria endémica que desde su llegada a Europa mayor impacto económico produce en el ámbito de la viticultura.
En este proyecto común europeo entran de lleno la experimentación y el asesoramiento de INTIA a todo el sector productor y es donde la Finca Experimental de Sartaguda ha desarrollado su labor y tiene voluntad de seguir trabajando en el futuro. En este artículo presentamos la situación actual y futura de su experimentación.
Ante la problemática que representan actualmente la resistencia de malas hierbas al uso generalizado de herbicidas, se hace necesario un cambio en las prácticas de manejo y control de malas hierbas. En este artículo se presentan las conclusiones de tres años de ensayo empleando cubierta vegetal viva en el cultivo de olivar.
INTIA desarrolla cómo ha sido el proceso de elaboración del esquema de certificación de Bienestar Animal. El sello INTIA de Bienestar Animal es una manera de mostrar que las infraestructuras de los ganaderos y ganaderas son las adecuadas.
Desde la sociedad pública INTIA, analizan en este artículo los resultados obtenidos en los ensayos de nuevas variedades de maíz grano que se han realizado durante el año 2021 y a la recomendación de variedades para la siembra de 2022.
El proyecto europeo RustWatch ha puesto en marcha un sistema de alerta temprana, considerado muy necesario, implicando a todos los grupos de interés para mejorar la preparación y la resistencia a las nuevas razas de la roya del trigo, problema creciente en Navarra y también en Europa.
Los cambios socioeconómicos de las últimas décadas han favorecido el abandono de los montes navarros y la pérdida de las prácticas pastorales tradicionales empleadas en su gestión. Este artículo presenta resultados a corto plazo de la evolución de la vegetación tras la aplicación del herbivorismo pírico.