La conyza está cada vez más presente en cultivos como el olivo y la vid. El problema suele ser que se escapa a los tratamientos herbicidas convencionales y tiene una alta capacidad de multiplicación. Brevemente exponemos la problemática y formas de control.
Desde hace una década se está observando un resurgir de problemas fúngicos, sobre todo de roya en trigo. En este artículo damos una visión general de la problemática que generan estas enfermedades en el cultivo de trigo, con los datos más recientes, así como de los métodos para su monitorización y control.
El problema de compartir comederos y bebederos al aire libre no es tanto el gasto del bufé en sí, en cuanto a coste alimentario, como las enfermedades infecciosas que los animales salvajes pueden transmitir al ganado a través de esas instalaciones. ¿Qué hay que hacer para impedirlo?.
El Canal de Navarra es un proyecto estratégico para esta región, para poder avanzar en su desarrollo territorial sostenible. Con la finalización de las obras en el regadío de Peralta, se da por concluida la construcción del conocido como ramal del Arga de la ampliación de la 1ª fase y aprovechamos para hacer un balance de la situación actual.
Experiencias del cultivo de viña y elaboración de vinos en el Valle de Baztán, a raíz de la recuperación de este cultivo en la zona atlántica de Navarra por parte de jóvenes emprendedores con el apoyo de la Sección de Viticultura y Enología (EVENA) del Gobierno de Navarra, tras décadas de decadencia de este modelo de actividad agraria en el entorno.
La superficie sembrada de colza en Navarra comenzó a incrementarse hace 10 años y en los últimos 5 se ha estabilizado en unas 6.000 ha siendo este un año excepcional de casi 7.400 ha, probablemente a causa de unas buenas expectativas en el precio de mercado. En este artículo se hace balance de campaña y se ofrecen los resultados obtenidos por INTIA en la experimentación de la campaña 2020-2021.
La diversificación en el medio rural se entiende como la realización de varias actividades económicas dentro de la explotación agraria o unidad familiar para asegurar las rentas y se ha convertido en un elemento clave para generar empleo de calidad y frenar el éxodo de la población rural. Varios jóvenes emprendedores de Navarra hablan del interés de la diversificación en el sector agrario a partir de sus experiencias propias y de la oportunidad que ha supuesto para ellos.
INTIA ha cultivado brócoli en mezcla con la leguminosa veza (Vicia sativa), en el marco de los proyectos Remix y NAdapta, obteniendo unos resultados positivos de esta asociación para reducir los niveles de plagas en el cultivo. Los beneficios se acrecientan si en torno al doble cultivo se plantan bandas floridas que sirvan de refugio a la fauna auxiliar.
Análisis de la puesta en marcha y el funcionamiento de una tecnología puntera que consiste en recoger datos mediante bastones lectores transmisores en ganaderías de ovino, con tratamiento porterior informático, para el control de nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y raza Navarra.
Informamos sobre una nueva mala hierba de hoja ancha, originaria de América del Norte, que se está extendiendo en Europa y España, y ya está presente en Navarra, que muestra un alto potencial para invadir tierras de cultivo, olivar y viñedos.