La roya negra, también conocida como roya del tallo, como enfermedad grave que afecta al cultivo de trigo. Este posible cambio en el comportamiento vendría dado por nuevas variantes genéticas (razas) que surgen del patógeno. En este artículo se hace un análisis, dando las claves para su identificación que es el primer paso para un buen control.
En la campaña 2019-2020 de cultivos de invierno y verano, la Estación de Avisos de plagas de INTIA ha logrado un nuevo récord con un total de 231 puntos de monitoreo, lo que ha supuesto un incremento de 36 puntos con respecto a la campaña anterior. En este artículo se hace balance de la incidencia de plagas, enfermedades y malas hierbas en la pasada campaña agrícola, con datos recopilados por la Estación.
Navarra Agraria vio la luz en febrero de 1985. Pionera entre las revistas regionales agrarias nacidas con la democracia, ha sido también una digna heredera de las publicaciones y boletines agropecuarios que se venían editando con fines divulgativos ya desde comienzos del siglo XX por la Administración Foral de Navarra. Y haber cumplido 35 años invita a hacer balance.
Con motivo del 35 aniversario de Navarra Agraria, el comité directivo de INTIA ha escrito un editorial sobre esta herramienta de comunicación fundamental para la transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario desde el rigor científico y la imparcialidad.
La variedad, conocida por los expertos de la Sección de Viticultura y Enología como "Zoca Zarra 02" es un cepaje singular con envero tardío y matices aromáticos peculiares que aún está presente en el viñedo de más edad de algunos municipios de la Baja Montaña. Forma parte de los resultados obtenidos en el trabajo de prospección y recuperación de material vegetal de vid “Cepas Singulares de Navarra y Vinos Old-Vidaos”, que en la actualidad sigue vigente con nuevas incorporaciones.
La poda mecanizada con discos reduce la dependencia de mano de obra no especializada y los costos del cultivo, manteniendo la calidad de la fruta obtenida. Este artículo analiza las ventajas e inconvenientes de realizar poda mecánica o manual, sobre la base de los resultados obtenidos por INTIA entre los años 2015 y 2020.
Formación de buenos profesionales, experimentación para el desarrollo e investigación biotecnológica en el ámbito de un sector que es básico para la sociedad. En esos tres campos tan importantes se relacionan dos instituciones públicas navarras, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la UPNA (Universidad Pública de Navarra) e INTIA, sociedad pública navarra que trabaja en favor de la innovación, mejora y sostenibilidad del sector agrario.
La mujer es pieza clave para combatir la despoblación en el medio rural. Este reportaje analiza las trabas que la mujer encuentra para emprender y trabajar en el campo, con testimonios reales de mujeres jóvenes. agricultoras y ganaderas navarras que con su ejemplo demuestran su importancia y su valía como emprendedoras para garantizar el futuro de este sector esencial.
En vísperas de la campaña de Navidad 2020 y ante la nueva realidad impuesta por la pandemia del coronavirus, las empresas Reyno Gourmet están creando nuevas formas de llegar a las personas consumidoras con canales de ventas on line para facilitar la compra y sirviendo los productos a domicilio. Siempre contando con un equipo certificador detrás, porque las formas cambian pero la calidad del producto seguirá siendo la misma y llevará el sello de Navarra, “Reyno Gourmet”.