GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



Más de 65 productores y productoras de 57 localidades navarras están inscritos en “Sardetik Sardeskara”, el mapa de venta directa por el que tienen la posibilidad de ofertar sus productos ligados a explotaciones agrarias de Navarra. En él se habilitan distintos medios de compra como teléfono, correo electrónico o whatsapp y se informan sobre las características de sus productos, pedidos mínimos o zonas de reparto.

El confinamiento por la pandemia de la covid-19 ha servido para consolidar iniciativas y canales de venta directa ya existentes que se han visto como una tabla de salvación tanto para los consumidores, que han encontrado así unas vías para recibir alimentos básicos a domicilio, como para los productores que de este modo han podido dar una salida digna a sus productos frescos. Aunque para ello han tenido que hacer un esfuerzo mucho mayor de creatividad, preparación del producto y distribución. En este apartado de Navarra Agraria nos cuentan su experiencia los representantes de Ekoalde, Artzai Gazta y Trigo Limpio.

Las medidas adoptadas a nivel general para frenar la pandemia de covid-19 afectó también en la gestión de un servicio agrícola esencial como es el suministro de agua para riego. La sociedades concesionarias que gestionan los equipos para los regantes del Canal de Navarra han mantenido pese a todo el suministro correcto combinando el trabajo presencial y el teletrabajo y con ayuda de las tecnologías IoT de control más modernas, tal y como nos cuentan los directores técnicos de Aguas de Navarra, Manel Olmo, y de Aguacanal, Jesús García.

Como reconoce la propia presidenta de ANAPEH, el sector de la hostelería aún está en estado de shock por el confinamiento de la ciudadanía y el cierre total de sus establecimientos, debido a la pandemia del covid-19, y sin ver la luz al final del túnel. Para los hosteleros navarros así como para todas las personas productoras que les surtían de productos a través del canal HORECA, la situación es casi catastrófica y difícil de evaluar las pérdidas de este año que aún no ha terminado. En verano, se ha sumado además la bajada del turismo y la suspensión de fiestas y eventos. En este reportaje, representantes del sector hostelero nos cuentan el enorme esfuerzo que se han visto obligados a hacer y cómo han convertido sus establecimientos en entornos seguros adaptándose a la nueva realidad y a las nuevas demandas de sus clientes.

Con el fin de hacer un diagnóstico de la situación de los productores, para acometer un plan de dinamización del ovino latxo en Navarra, se llevó a cabo una encuesta en la que participaron 23 explotaciones profesionales, todas ellas socias de INTIA y el 87% perteneciente a la asociación de criadores ASLANA.

Para evitar problemas lo mejor es conocer y prevenir esta grave enfermedad contagiosa que afecta tanto a los animales domésticos y silvestre como a las personas. Queremos contribuir a cortar la cadena de transmisión en la ganadería informando sobre las causas y factores de difusión de la enfermedad.

Cómo funcionan los procesos de decisión para la innovación y de qué forma pueden potenciarse en el sector agroalimentario, tanto en los procesos productivos como de comercialización directa, es el objeto de este artículo a la vista de los resultados obtenidos en el proyecto europeo Agrilink.

INTIA experimenta y trabaja en distintos proyectos con cultivos altos en proteína, testando variedades e itinerarios de cultivo tanto en ecológico como en convencional. En el caso de ecológico, se combina además con un trabajo de creación de cadenas de valor y comercialización locales en circuito corto. El proyecto Smart Protein es el más importante, donde participan 33 socios procedentes de 14 países.

Los distintos actores que participan en la economía agraria están ya o van a estar muy pronto implicados en procesos de digitalización en sus áreas de actividad. Este artículo habla de su desarrollo pero sobre todo de los retos y oportunidades que genera la digitalización.

Obtén el último número completo en un solo pdf.
Descarga únicamente disponible para suscriptores.

 

Página 22 de 116