Las ventajas de la Oficina Virtual Ganadera de Navarra, tanto para la Administración como para los ganaderos y ganaderas, son evidentes: menos tiempos y costes de gestión, máxima comodidad, rapidez y cercanía en la tramitación administrativa de guías, altas y bajas de ganado, expedición de libros, etc. Informamos sobre la versión multiplataforma, ya disponible para dispositivos móviles y sobremesa que permite hacer cualquier gestión desde el móvil o la tablet. ¡Es necesaria la conexión a internet!
Como cierre de proyecto Interreg Poctefa PIRINNOVI, INTIA ha creado tres “grupos focales” para trabajar con ganaderos, técnicos y organizaciones del sector con el fin de analizar el futuro del ovino de carne, identificando los problemas y puntos críticos que amenazan la continuidad de muchas explotaciones en Navarra por el descenso de la rentabilidad económica, la falta de relevo y la disminución del consumo de carne de cordero. Informamos sobre los primeros pasos y prioridades que el sector considera necesarias para su dinamización.
Durante los años 2015 a 2017 se llevó a cabo en Navarra y La Rioja un estudio sobre la variación en caracteres agronómicos, el origen genético y las consecuencias del cambio de color de la Garnacha que ha demostrado que las variedades blancas tienen un potencial aromático diferente a las variedades tintas, con mayor carácter afrutado y floral. Hablamos de una variedad tradicional y característica de los vinos DOP Rioja y DO Navarra.
Resultados de la experimentación de INTIA con cereales en la campaña 2018-2019 y recomendaciones de variedades más idóneas por zonas agroclimáticas para las siembras de la campaña 2019-2020.
En este artículo hacemos un balance final de la campaña de cultivos extensivos en Navarra, cuyos resultados de cosecha han sido extraordinarios en unas zonas y pésimos en otras por la climatología. Con gráficos y datos explicamos las incidencias que han intervenido en el desarrollo de estos cultivos..
Se cumple un año de la reconversión de la Finca experimental de Sartaguda a la producción ecológica y en este artículo ofrecemos un resumen de los proyectos de innovación, algunos muy novedosos, que está acometiendo INTIA tanto en cultivos al aire libre como en invernadero. Rotaciones, abonos verdes, cubiertas vegetales, compostado, y también nuevas tecnologías como sensores de suelo para control de riego, acolchados biodegradables o patrones enanizantes de frutales, entre otros.
Un estudio realizado por INTIA para el Gobierno de Navarra en 2018 pone al descubierto que las explotaciones de vacuno de leche localizadas en zonas de montaña, con grandes limitaciones orográficas o pluviométricas, pasan en la actualidad por una difícil situación socioeconómica. La baja rentabilidad y la falta de relevo generacional obligan a plantear estrategias de comercialización alternativas, que ayuden a diferenciar un producto, la leche, básico en la alimentación humana.
Durante cuatro años se ha llevado a cabo en Navarra un estudio en campo y bodega para evaluar estrategias de fertirrigación en condiciones de suelo calcáreo sobre las variedades vinícolas tintas Syrah y Tempranillo, y ver su influencia en la producción y la calidad del vino, cuyos resultados presentamos en este amplio informe.
Hablamos sobre las oportunidades y fortalezas que hoy ofrece el relevo generacional en el sector agrario para los jóvenes emprendedores, con testimonios reales de personas que se han incorporado recientemente a la actividad o que han podido jubilarse dignamente gracias a un proceso de transición y traspaso de la explotación a personas más jóvenes.