GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



El peine de Venus se ha convertido en una mala hierba abundante localmente en los últimos años, asociada a prácticas culturales como adelanto de la fecha de siembra, reducción del laboreo y uso continuado de herbicidas que no la controlan. En esta ficha técnica se dan pautas de identificación y control.

INTIA analiza la sostenibilidad económica, ambiental y social de una muestra representativa de explotaciones ovinas de carne de Navarra. Son los resultados obtenidos en el Caso de Estudio navarro dentro del proyecto PIRINNOVI, que busca promover la Innovación técnica y eficiencia productiva de las explotaciones de razas ovinas autóctonas en el territorio de los Pirineos.

En 2013 se llevó a cabo un estudio sobre la sostenibilidad de las explotaciones de ovino de leche de Navarra. Se tomaron como muestra 25 explotaciones por estar integradas dentro de los programas de Gestión Técnico Económica (GTE) que desarrolla INTIA y por ser representativas de los diferentes modelos que se pueden encontrar en este tipo de producción ganadera en la Comunidad Foral. En este artículo se publica un resumen de los resultados obtenidos.

Vitivinicultura
Garnacha en blanco

El proyecto iniciado en 2017 para el «Desarrollo de vinos blancos de Garnacha a partir de biotipos localizados en Navarra» ha permitido catar los primeros vinos elaborados en la última campaña, gracias a un ejemplar trabajo colaborativo entre el sector público y el privado. Daba continuidad al trabajo de recopilación de biotipos de EVENA y en el mismo han participado 4 bodegas cooperativas de diferentes zonas vitícolas de Navarra, lideradas y coordinadas por UCAN, con la participación de INTIA y el apoyo de la Sección de Viticultura y Enología del Gobierno de Navarra.

En este artículo se hace un balance de la última campaña de tomate de industria, que incluye los principales resultados de la experimentación de variedades realizada por INTIA en Navarra. España es el cuarto país productor del mundo, con una producción en 2018 de 2,795 millones de toneladas.

Cuáles son los objetivos de los nueve Proyectos Piloto que se están llevando a cabo actualmente con participación de INTIA, para fomentar el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías, con el fin de alcanzar un modelo de producción sostenible y eficiente de los recursos en el sector agroalimentario,  y cómo se acometen.

El estudio analiza cómo se puede incidir sobre la prolificidad (número de corderos nacidos por parto) seleccionando ovejas con genética diferenciada. Es una de las armas del productor para optimizar los corderos producidos por oveja.

Ante la alerta surgida en Europa por la Peste Porcina Africana, que se ha declarado en Bélgica, el Servicio de Ganadería del Gobierno de Navarra pone en marcha una campaña de información, con las medidas para prevenir la entrada del virus de la PPA a las explotaciones.

¿Qué significa “sostenibilidad”? ¿Se puede armonizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente? Y sobre todo, ¿cómo se puede lograr una buena rentabilidad en las explotaciones de ovino que se dedican a producir corderos sin poner en riesgo los recursos? Estas son algunas de las preguntas a las que se da respuesta en este artículo.

El proyecto Open2Preserve busca poner las nuevas tecnologías al servicio del medio ambiente y la ganadería extensiva sostenible, garantizando la preservación de paisajes abiertos de montaña de especial interés y valor natural.

Página 29 de 116