GN-v2-2c   LogoIntia  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico y con fines publicitarios

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
X
RizVN Login



El régimen de DOP/IGP (abreviaturas de “Denominación de Origen Protegida” e “Indicación Geográfica Protegida”) se establece para defender la singularidad y calidad de alimentos vinculados a una zona geográfica, garantizando el nombre de esos productos, que está protegido jurídicamente y es de uso privado de los operadores acogidos. ¿Qué ventajas tienen estos regímenes para productores y consumidores y cómo garantizan el producto?

¿Cómo afecta el cambio climático a Navarra? ¿Cómo vamos a reducir nuestras emisiones y cumplir los compromisos de lucha, junto a otras 100 regiones del mundo? ¿Cómo vamos a adaptar la agricultura y la ganadería a unas condiciones de mayor sequía? Informamos sobre la Hoja de Ruta de Cambio Climático de Navarra, conocida como KLINA, y sus implicaciones en el sector primario.

Obtén el último número completo en un solo pdf.
Descarga únicamente disponible para suscriptores.

 

Obtén el último número completo en un solo pdf.
Descarga únicamente disponible para suscriptores.

 

El Decreto Foral 31/2019, recién aprobado por el Gobierno de Navarra, afecta a la ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones ganaderas. Regula, entre otras cosas, las distancias entre granjas y los tamaños máximos, las condiciones de las instalaciones, bienestar animal, etc. en línea con la normativa española y comunitaria. Por su interés para el sector, ofrecemos un resumen de la norma.

¿Cuántas cooperativas agroalimentarias hay en Navarra y en qué sectores de comercialización operan principalmente? ¿Qué necesidades tienen? ¿Cuáles son los retos y problemas que deben afrontar para su supervivencia futura? Presentamos un diagnóstico de la situación a fecha de 2018, sobre un estudio realizado por INTIA para el Gobierno de Navarra.

El aclareo de yemas, ramilletes de mayo, flores o frutos tiene una influencia directa y diferente sobre el calibre final de la cereza. En este artículo presentamos los resultados obtenidos por INTIA en sus ensayos con el aclareo de flor y se dan unas reglas básicas respecto a diferentes técnicas de aclareo. 

En 2018, INTIA decidió realizar un ensayo de cultivo de berenjena en producción ecológica para la rotación dentro de los invernaderos con el fin de ampliar el abanico de posibilidades productivas, para aquellos que valoran la diversidad en la oferta de su explotación. En este artículo se ofrecen los resultados y recomendaciones.

Ponemos el foco en el proyecto PANACEA, que busca conocer las necesidades, los condicionantes, las perspectivas de futuro y los incentivos necesarios para incrementar los cultivos no alimentarios y promover la diversificación contribuyendo a la Bioeconomía Europea. Para ello, se han realizado una serie de encuestas tanto a empresas como a agricultores en 10 países de la Unión Europea cuyos resultados, entre otros, analizamos.

Estamos ante una ‘revolución verde’ donde la digitalización es la clave para impulsar la revitalización del mundo rural, con conectividad, mejores servicios, empleo y oportunidades de desarrollo. La digitalización del medio rural se ha convertido así en una prioridad tanto a nivel nacional como europeo. España ha creado un Grupo Focal para trabajar en ese objetivo, formado por expertos nacionales de diversas entidades y organismos, públicos y privados. ¿Cuáles son los retos y las necesidades que han detectado en el sector los expertos de este Grupo Focal?.

Página 27 de 116