La experimentación que realiza INTIA en tomate para transformación industrial tiene como objetivo ayudar a las personas productoras a innovar para mejorar su producción y adaptarse a las nuevas demandas. En la campaña 2019 ha ensayado un total de 54 variedades para distintos usos cuyos resultados se detallan en este artículo.
Las nuevas tecnologías permiten hoy el autopesaje automático de los corderos durante las 24 horas de día con lectura y registro por crotales electrónicos y su validación por imagen. La asociación navarra de criadores de ovino de carne ARANA ya emplea este sistema que ha desarrollado en colaboración con INTIA y durante el año 2019 ha registrado ya el peso de más de 12.600 corderos mediante básculas electrónicas instaladas en granja con una aplicación de inteligencia artificial específica.
Conoce cómo los crotales electrónicos en el 100% del ganado de cada explotación de ovino, unido a los correspondientes medios de lectura automática de crotales y el diseño de un nuevo software de gestión ha permitido la modernización y mejora de la trazabilidad en la Cooperativa de Vacuno y Ovino de Navarra con la asistencia técnica de INTIA.
INTIA ha validado una metodología para reutilizar en continuo los lixiviados en un cultivo sin suelo de tomate para fresco en invernadero, lo que permite reciclar ahorrando agua y fertilizantes, y evitar vertidos al medio ambiente con el mismo rendimiento productivo. Es lo que se llama la recirculación de lixiviados. Se trata, en definitiva, de recoger los que genera el cultivo para volver a utilizarlos como parte de la nueva solución nutritiva que se aporte al propio cultivo.
INTIA ha puesto a punto en Navarra un sistema de análisis y valoración rápida de forrajes a pie de campo mediante una doble técnica manual portátil en la propia explotación y un sistema fijo en cosechadora usando la tecnología NIR. Informamos sobre sus posibilidades y el modo de implantarlo para calibrar mejor la alimentación de la ganadería rumiante.
Plazara!, en Tierra Estella, es un buen ejemplo de mercado local de personas productoras que aporta ventajas medioambientales, económicas y sociales para la zona rural y la ciudad donde se ubica. Enlaza con los mercados tradicionales aportando unas formas de gestión colaborativas nuevas muy interesantes que pueden servir de modelo a otras comarcas interesadas en frenar el despoblamiento y ofrecer alternativas comerciales a sus habitantes.
El proyecto “Hemengoak - De aquí” del Ayuntamiento de Pamplona promueve el suministro con productos ecológicos y locales para el comedor de 11 escuelas infantiles municipales, con la colaboración de la empresa pública INTIA y del Consejo de Producción Ecológica de Navarra (CPAEN). En este artículo explicamos la incidencia que ha tenido en el sector agrario navarro.
La rata topera ocasiona graves daños en las praderas y plantaciones de patata del Pirineo occidental desde la primavera de 2016. En este artículo se dan las claves para frenar los picos de abundancia con medidas de prevención y control biológico, extraídas de los resultados de los trabajos realizados en las áreas más afectadas de Navarra.
La climatología seca y con temperaturas por encima de lo normal ha propiciado mayor presencia de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas en el año 2019, por lo que la Estación de Avisos de INTIA ha estado muy activa tanto en controles como en la emisión de alertas. Ofrecemos un balance final con el resumen de las incidencias sufridas en Navarra.