Guía práctica de las plagas más importantes que afectan a este cultivo, emblemático en Navarra, y de las técnicas de control más adecuadas a cada una de ellas.
Descripción, identificación y medidas de control de la lapa, una mala hierba típica de los campos de cereales, siendo la especie más competitiva cuando hay pluviometría suficiente en la primavera dificultando incluso la recolección con la cosechadora.
Descripción, identificación y medidas de control de la verónica, una mala hierba abundante en los cultivos de cereales de invierno en toda Navarra, siendo posiblemente la especie más frecuente en estos cultivos.
Actualmente en el sector vacuno de Navarra se plantea superar un nuevo reto: el control de la rinotraqueítis infecciosa bovina. En el artículo se informa sobre la prevención y control de esta enfermedad que se engloba entre las consideradas "patología frontera", ya que puede impedir la comercialización de productos en países declarados libres de la misma.
INTIA ha llevado a cabo un estudio en granjas, financiado por el MAPAMA, sobre el efecto que tiene la disminución del número de conejos sobre el bienestar animal y sobre los resultados técnico-económicos. En este artículo se ofrece un amplio informe de los resultados obtenidos.
Informamos sobre los elementos, dispositivos y consideraciones a tener en cuenta a la hora de seleccionar e instalar un sistema de telecontrol de riego en las parcelas agrícolas. Se trata de una herramienta cada vez más demandada, que facilita el trabajo y mejora la vida del regante.
El maíz es muy exigente en nutrientes y obliga a razonar bien la fertilización para atender a sus necesidades sin elevar demasiado el gasto en fertilizantes. Los productos procedentes de residuos orgánicos suponen un excelente abono cuando se utilizan bien. En este artículo, INTIA compara tipos de abonos y ofrece recomendaciones para su uso correcto.
INTIA llevó a cabo un ensayo con el objetivo de conocer la adaptación, el comportamiento agronómico y la producción y calidad de diferentes forrajes anuales en rotación con los cultivos de cereal grano. Algunas de esas alternativas han dado resultados satisfactorios tanto a nivel agronómico como para la alimentación del ganado, como se puede ver en este artículo.
Dentro del programa anual de experimentación de INTIA con cultivos hortícolas de invierno, el bróculi ocupa un lugar destacado. En este artículo se hace balance de la campaña 2017-2018 en la que se han probado nuevas variedades comerciales y analizado experiencias distintas con técnicas de cultivo.
El proyecto Agrilink reivindica la importancia de los servicios de asesoramiento al productor para evolucionar hacia una agricultura y ganadería europeas más eficaces y sostenibles. Vinculará agricultores, asesores e investigadores para impulsar la innovación y trasladar de forma ágil la I+D+i de los laboratorios a la práctica diaria.