o La huerta navarra: seña de identidad gastronómica.
o Espárrago de Navarra.
o Piquillo de Lodosa.
o Alcachofa de Tudela.
o Productoras opinan...
o Aceite de Navarra.
o Punto de vista: de una almazarera.
o Otras verduras.
o Las Marcas de calidad, elementos clave de sostenibilidad y desarrollo.
o Reyno Gourmet: Tendencias y relato futuro.
o Quién es quién en el sector agroalimentario de Navarra.
Descripción y medidas de control para el ciape, una mala hierba tradicional en los cultivos extensivos de otoño que causa problemas en colza, leguminosas, forrajes y girasol.
Descripción, identificación y medidas de control de la amapola, la mala hierba de otoño más frecuente y bien conocida por los agricultores, perjudicial para los cultivos cerealistas.
¿Qué es la paratuberculosis bovina, cómo actúa y que perjuicios causa en las explotaciones lecheras? En este artículo se da respuestas a esas preguntas. Además se informa sobre el nuevo programa de control que se ha puesto en marcha en Navarra, reconocido oficialmente para mejorar el estado sanitario y facilitar las exportaciones de productos lácteos.
Informamos sobre las principales acciones de este proyecto que tiene como fin crear un mapa georreferenciado europeo con el inventario de demostraciones profesionales agrícolas y ganaderas. Ya se han seleccionado como muestra 24 casos de estudio relacionados con actividades demostrativas, tanto públicas como privadas, que se desarrollan en diversos países de la UE.
INTIA analiza cada año las variedades de maíz que ofrecen el mejor rendimiento en verde para su uso como forraje. En 15 años se han realizado 407 ensayos con 182 variedades. Ofrecemos un balance de los resultados, con especial hincapié en la última campaña.
En 2017 INTIA ha llevado a cabo diferentes experiencias para evaluar la productividad y valor agronómico de las nuevas variedades comerciales de maíz. Publicamos los resultados y las recomendaciones de siembra para 2018.
En este artículo se hace un balance de la campaña 2017 en lo referente a producción de tomate para transformación industrial y se presentan los resultados obtenidos en los ensayos realizados con las nuevas variedades en Navarra.