Con este artículo, se busca concienciar a los ganaderos de porcino e incidir en un aspecto importante relacionado con la bioseguridad que es el aislamiento de la explotación y se informa sobre los medios para lograrlo.
Así funciona la Estación de Avisos y Alertas, una herramienta web de acceso público que utiliza las modernas tecnologías de la información (NTIC) para facilitar el seguimiento y control de plagas agrícolas.
Este artículo informa sobre las claves para realizar este cultivo en el marco de la producción ecológica, tomando como base las experiencias realizadas por INTIA en la finca de Remendía (Navarra)
En este artículo se presentan 4 nuevos e innovadores proyectos europeos que se van a desarrollar en Navarra entre 2017 y 2020, a través del ente público INTIA y con el apoyo del Gobierno Foral.
Descripción, identificación y medidas de control del alpiste, una mala hierba de otoño perjudicial para los cereales de invierno.
Descripción, identificación y medidas de control de la vulpia, una mala hierba relativamente nueva en los cultivos de otoño que cada vez hace más competencia a los cereales de invierno.
En este artículo se explica cómo evitar la difusión de esta enfermedad contagiosa en las granjas, para mantener la cabaña ganadera libre de ella.
Dentro del proyecto europeo ‘SME Organics’, se ha hecho un diagnóstico del sector ecológico en Navarra, enmarcado en el contexto del mercado agroalimentario, como primer paso para desarrollar el futuro Plan de acción para esta región.
INTIA ha desarrollado en Navarra una herramienta informática, NAIA, que permite analizar la sostenibilidad de las explotaciones lecheras desde los ámbitos económico, ambiental y social.
El pasado marzo INTIA organizó en su sede el primero de una serie de tres talleres de Innovación, que se celebrarán en Navarra entre 2017 y 2018, centrados en Agricultura Inteligente o Smart Farming, en el marco de la Red Europea Smart-Akis.