Para apoyar la sensibilización de la agricultura en los programas ambientales, se han elaborado tres Manuales de Buenas Prácticas en el marco del proyecto AGROgestor. Presentamos las herramientas digitales para la fertilización nitrogenada desarrolladas en Navarra con esta plataforma web, dentro del programa Ambiental, y el resumen del manual de buenas prácticas para zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Informamos sobre las actividades realizadas en el proyecto PANACEA para fomentar la implantación de cultivos no alimentarios, sobre los resultados obtenidos en la red de 18 entidades socias de 10 países europeos participantes, y explicamos dónde se puede encontrar la información generada tras la finalización del mismo.
Presentamos los resultados globales del proyecto europeo ReMIX que tiene como objetivo explotar los beneficios de las mezclas de especies para diseñar sistemas de cultivo agroecológicos que sean productivos, diversificados, resilientes y respetuosos con el medio ambiente, siendo además menos dependientes de los insumos externos y aceptables para las personas agricultoras y los actores de la cadena alimentaria.
En este artículo se presenta un conjunto de técnicas o herramientas gracias a las cuales vamos a poder determinar el nivel de plagas en frutales, así como el momento de desarrollo en el que se encuentran para elegir la mejor forma de combatirlas. Son técnicas también encaminadas a controlar la presión de la plaga sin necesidad de tratamientos, bien disminuyendo la población presente mediante métodos no químicos o bien impidiendo el acoplamiento y el desarrollo de las poblaciones.
Los regantes del Canal de Navarra han apostado por una amplia diversidad de cultivos, alcanzando el número de 51 cultivos distintos en la 1ª Fase de la Zona Regable (22.472 ha) y 44 en la Ampliación (5.680 ha). INTIA realiza un seguimiento de los cultivos implantados, las superficies y sistemas de riego. Sus datos, además de aportar una información valiosa sobre la evolución agrícola, ponen de manifiesto la importancia del regadío para la agroindustria.
Cómo INTIA pretende resolver la producción y transformación de leche ecológica de vaca en las zonas de montaña, para comercializar con un sello diferenciador, y acciones realizadas en el marco del programa de desarrollo rural de Navarra 2014-2020.
INTIA y COOVA han desarrollado conjuntamente un sistema compuesto por APPs y software que permite combinar de la forma más eficiente posible, la información y datos relativos a la demanda de ganado por parte de los clientes, las necesidades de los ganaderos de salida del ganado y las características de los animales. Así funciona.
Ante las dificultades que encuentran los agricultores ecológicos para procesar y comercializar el grano de cereal obtenido por este sistema de producción, INTIA ha desarrollado un proyecto piloto, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra cuyos resultados se exponen en este artículo.
PILOTVID está desarrollando acciones conjuntas para implementar una metodología de trabajo en campo, basada en soluciones tecnológicas ya en mercado, que permita una mejor planificación en la gestión del viñedo con Denominación de Origen y un mejor uso del agua en las bodegas.