Euskadi, La Rioja, Navarra y las regiones francesas de Béarn y Pays Basque unen fuerzas en el proyecto Poctefa Gaturi a través de la construcción de un "Destino Único", diseñando estrategias de comercialización e internacionalización conjuntas.
Presentamos los resultados obtenidos en los ensayos llevados a cabo en Navarra en 2021 y se comparan con resultados históricos de años anteriores. De este análisis comparativo surge la recomendación de variedades final para las siembras.
Navarra, debido a su situación fronteriza, está considerada como zona de riesgo para la lengua azul, una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes y cuya aparición tiene efectos muy negativos, tanto sanitaria como económicamente, para una región ganadera. Informamos sobre esta enfermedad y el desarrollo de las campañas de vacunación.
Ofrecemos un análisis de la campaña de tomate 2021, el segundo cultivo hortícola más importante en cuanto a volumen de producción mundial, junto con los resultados de experimentación obtenidos en los ensayos de la Finca Experimental de INTIA, en Cadreita, y las recomendaciones para la campaña 2022.
Presentamos los resultados de un proyecto piloto que consiste en la creación de un sistema de certificación de bienestar animal para el sector del vacuno y ovino de carne y su validación con ganaderos socios de la Cooperativa de Ovino y Vacuno (COOVA) de Navarra.
El control de plagas de la alcachofa basado exclusivamente en el uso de productos fitosanitarios resulta insuficiente. INTIA ha testado a gran escala diversas medidas alternativas que, combinadas con los productos autorizados, dan como resultado mayores eficacias frente a las plagas de este cultivo. Te contamos los resultados de este proyecto realizado en colaboración con la IGP Alcachofa de Tudela.
Navarra, Euskadi y La Rioja, junto a las regiones pirenaicas francesas Béarn y Pays Basque, presentaron en FITUR 2022 el nuevo destino turístico gastronómico internacional VISIT GastrOH!, un escaparate al mundo de los productos y recursos gastronómicos, agroalimentarios y turísticos de los cinco territorios como destino único. Te contamos qué ofrece.
El empleo de herbicidas y fungicidas acarrea unos costes económicos para la explotación agrícola. El equipo de Protección de Cultivos de INTIA analiza el interés de ese gasto, a la vista de los resultados de sus ensayos realizados en los últimos 15 años para el control de malas hierbas y enfermedades en cereales de invierno en Navarra
INTIA ha testado en 2021 el comportamiento de 24 variedades tanto linoleicas como oleicas de girasol en la Cuenca de Pamplona. En este artículo se pueden ver los resultados obtenidos en el ensayo, con la recomendación de variedades, además de hacer un balance general de la campaña.